jueves, 26 de mayo de 2016

MI OPINIÓN SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL SER HUMANO

Yo creo que la convivencia de la tecnología con   el ser humano no será muy buena o puede que  si eso será según lo que pase en el futuro. Si en  el futuro hubiera robots como los de la película  yo, robot el ser humano se podría extinguir,  serían todos robots y el ser humano no existiría  porque los científicos les pusieran mecanismos  muy avanzados para que tengan sentimientos,  cuerpo como el de las personas... pero si los  científicos no llegan  tan lejos y las personas les damos un buen funcionamiento puede que al  final nos den muchas facilidades y que nos  ayuden a hacer los deberes y muchas otras cosas que fueran útiles, eso no estaría tan mal. Pero si no arreglamos pronto nuestra sociedad y seguimos avanzando y avanzando en el mundo de la tecnología nos invadirán los robots o incluso a nosotros mismos nos convertirán en robots.












jueves, 28 de abril de 2016

Mug cake de oreos

Esta receta es facilísima yo suelo tardar 8 minutos como máximo y esta riquísima es como un verdadero bizcocho.

INGREDIENTES:
una taza
3 cucharadas de leche 
media cucharadita de levadura
3 oreos en trozos
1 huevo
50 g de chocolate blanco, con leche, negro (puede ser cualquiera de los tres chocolates)
4 cucharadas de harina
1/2 cucharada de aceite de girasol

PREPARACIÓN:
Echamos la leche y el chocolate en la taza y lo metemos en el microondas 40 segundos al máximo.Lo sacamos y lo removemos, le echamos la harina y la levadura y lo mezclamos bien. Echamos el huevo y el aceite en la taza y lo volvemos a mezclar.
Rompemos las galletas oreo en trozos y los echamos en la taza lo mezclamos todo bien y lo metemos en el microondas durante 1 minuto y medio o 2 minutos al maximo. Lo sacamos, lo dejamos enfriar y ya esta listo para tomar.

jueves, 4 de febrero de 2016

Pastelitos de chocolate y nueces

INGREDIENTES: 
125 g de chocolate negro
125 g de mantequilla
225 g de azúcar
2 huevos, batidos
125 g de harina
Media cucharadita de levadura
125 g de nueces troceadas
una pizca de sal
PREPARACIÓN:
  1. Pon el horno a calentar a 180º y engrasa un molde rectangular poco profundo.
  2. Trocea el chocolate y ponlo en un cuenco resistente al calor, añade la mantequilla y pon el cuenco a calentar al baño maría.
  3. Saca el cuenco de la cazuela cuando se haya derretido todo. Añade los demás ingredientes mezclándolos bien.
  4. Echa la mezcla al molde y extiéndela con una cuchara.
  5. Pon el molde en el horno unos 30 minutos.
  6. Saca el molde del horno y dejalo enfriar unos 10 minutos y después lo cortas en cuadritos y los guardamos en un recipiente hermético.

jueves, 28 de enero de 2016

Ejercicio 9 : la entrevista


    Hoy le haré una entrevista a mi abuela Josefina que me ha enseñado muchas de las cosas que sé de cocina.                                                                                                                                          
  1. Mencía: ¿Quién te ha enseñado a cocinar?                                                                                                                                                                                                             Josefína: Enseñarme exáctamente no se ha puesto nadie a eneñarme yo he aprendido de ver a mi madre cocinar porque hacía muy buena cocina y me gustaba a mi ponerme con ella y ella me explicaba como se hacía y así salió un poco mi afición a la cocina.
  2. Mencía: ¿Con que edad empezaste a cocinar?                                                                                                                                                                                                             Josefína: Bueno, cocinar de muy pequeña no, porque mi madre era la que guisaba pero jovencita si empecé, sobre todo le ayudaba a los postres, a las torrijas, a las galletas...
  3. Mencía: ¿Cuál es tu mejor plato?                                                                                                                                                                                                                                   Josefína: Mi mejor plato eso lo tendrían que decir los que comen pero creo que el mejor plato que hago, hago varios que me salen muy bien la sopa de albondigas me sale muy bien y tambien el cordero al horno me sale muy bueno.
  4. Mencía: ¿Qué tipo de cocina te gusta más la tradicional o la moderna?                                                                                                                                                                   Josefína: La tradicional quizás, porque la moderna le encuentro que usa muchas mantequillas y la mantequilla no me gusta en la cocina.
  5. Mencía: ¿Te gusta la repostería?                                                                                                                                                                                                                     Josefína: Sí, la repostería me gusta pero es muy entretenida pero también es muy creativa a la vez.
  6. Mencía: ¿Cuál es tu postre favorito?                                                                                                                                                                                                                         Josefína: Mi postre favorito puede ser un flan que hago pero que es muy sencillo, pero gusta a todos mucho es un flan  combinado con un poco de base de tarta aunque es con galleta pero sale muy bueno tambien tengo otro postre, pero es muy simple una macedonia hago una macedonia riquísima quse eso gusta a toda la familia.
  7. Mencía: ¿Lo que cocinas lo has aprendido de personas o de recetas?                                                                                                                                                                     Josefína: Pues algunas cosas son de recetas pero tengo una cosa qncue le cojo un poco de receta, otro poco de lo que he oído a lo mejor de dos recetas yo me las combino y les doy un toque personal.
  8. Mencía: ¿Te gustan las comidas de otros países?                                                                                                                                                                                                         Josefína: De otros países, he estado en muchos países de Europa y todas tienen un defecto la mantequilla todo lo hacen con mantequilla y yo todo lo hago con aceite de oliva y hay una diferencia tremenda.
  9. Mencía: ¿Te gusta darle a tus recetas un toque especial?                                                                                                                                                                                         Josefína: Si les doy un toque mío porque hay veces que comen algo que yo hago y  me dicen ¿que le has puesto?, ¿qué le has hecho? que tiene un sabor tiene un algo que es ese toque que les doy yo de la experiencia, de los años.
  10. Mencía: ¿Qué tipo de comida te gusta más?                                                                                                                                                                                                       Josefína: Me gustan las carnes pero una bien hecha y verduras también qué además son muy sanas, aunque el pescado tampoco me disgusta.  

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Mantecados de canela

INGREDIENTES:

500 g de harina
1/4 de aceite de oliva
150 g de azúcar
Ralladura de un limón
Un puñado de sésamo y una cucharita de canela para la masa
Sésamo y canela para espolvorear por encima

PREPARACIÓN:

  1. Primero batimos el aceite y el azúcar sin dejar de batir, después la ralladura de limón, el puñado de sésamo, una cucharada de canela y la harina.
  2. Amasamos la masa con las manos hasta  que quede una masa manejable.
  3. Hacemos unas especies de bolitas y le echamos el sésamo y la canela
  4. Los metemos en el horno a 160º C durante mas o menos 20 minutos, hasta que esten tostados pero no mucho.
  5. Los sacamos y los dejamos enfriar y listos para comer.